Desde la Secretaría de Salud del Municipio resaltaron la importancia de la vacunación como medida más efectiva para prevenir enfermedades, principalmente en niños.
Tras la confirmación de un caso de sarampión importado en una menor residente de la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaría de Salud del Municipio recuerda a los vecinos la importancia de mantener actualizado los esquemas de vacunación, principalmente en los niños.
La vacuna contra el sarampión y la rubéola es obligatoria y gratuita y, según el Calendario Nacional de Vacunación, incluye 2 dosis de Triple Viral que se aplica a los 12 meses y al ingreso escolar, 5 años.
En tanto, los adultos deben tener al menos dos dosis de vacuna triple viral o una dosis de triple viral y una de doble viral. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a niños y, en algunos casos, puede ser letal.
Se transmite por vía respiratoria y, ante la aparición de fiebre y brote cutáneo, se recomienda consultar al médico de inmediato. También puede causar tos, ojos rojos y llorosos o conjuntivitis.
“La vacunación es la mejor herramienta de prevención. Pedimos a las familias que revisen las libretas de vacunación y completen el esquema en caso de ser necesario”, remarcó la subsecretaria de Salud, Eleonora Penovi.
Las vacunas del Calendario Nacional se aplican de forma gratuita tanto en el vacunatorio del Hospital Municipal San José de lunes a viernes de 8 a 15 y los sábados de 8 a 12, como también en los Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de los barrios, de lunes a viernes de 8 a 16.