Innovación y formación profesional en un convenio entre el CPCIBA y el Colegio de Sociólogos

a. ultimas noticias General
El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) y el Colegio de Sociólogos (CSPBA) firmaron un Convenio Marco de Colaboración y Cooperación Institucional con el propósito de fortalecer el trabajo conjunto entre ambas entidades y promover el desarrollo profesional en áreas de interés común.
El acuerdo fue rubricado por Pablo Barbosa, presidente del CPCIBA, y su par del CSPBA Alejandro Terriles, durante un encuentro en el que también participaron María Martha Thomas Svane, vicepresidenta I del Consejo, y Gabriel Savaloff, vocal de la misma institución.Ambas partes coincidieron en destacar el valor estratégico de la sinergia entre dos entidades de pequeño porte, que al unir esfuerzos pueden potenciar sus capacidades institucionales y generar mayores oportunidades de desarrollo para sus matriculados y la comunidad profesional en general.

El acuerdo contempla la realización de actividades conjuntas orientadas a la investigación y desarrollo de proyectos en temas de interés compartido; la capacitación y transferencia tecnológica; y la organización de conferencias, seminarios y cursos especializados.

En este sentido, se busca fomentar la articulación entre las Ciencias Informáticas y la Sociología, promoviendo espacios de encuentro entre ambas disciplinas para abordar los desafíos contemporáneos vinculados a la digitalización, la ciudadanía digital, la inteligencia artificial y la transformación del trabajo.

“La herramienta del Observatorio profesional que proponen desde el Colegio de Sociólogos, se puede convertir en un insumo vital para resolver muchos de los problemas comunes de las entidades profesionales, lo que además redundaría en una mayor eficiencia en la prestación de servicios hacia la sociedad” remarcó Barbosa tras la firma, y agregó que “los informáticos e informáticas tenemos mucho que aportar en ese sentido, sobre todo en materia de soporte y sistematización de las bases de datos, así como su procesamiento y análisis posterior, y ya lo estamos haciendo a través de nuestro representante en FEPUBA, Gabriel Savloff”.

Terriles, por su parte, manifestó su interés en avanzar en proyectos vinculados a la Firma Digital y al Sello de Competencia, una herramienta digital equivalente al tradicional sello profesional, que permite validar de forma segura y moderna las competencias de los matriculados.

La cooperación entre ambas instituciones abre así nuevas posibilidades de trabajo conjunto en materia de innovación tecnológica, acreditación de competencias y fortalecimiento académico, con especial interés en temas como la ciudadanía digital y la aplicación ética y responsable de la inteligencia artificial.

Tanto Barbosa como Terriles coincidieron en que esta alianza constituye un paso importante hacia la innovación, la colaboración y el desarrollo profesional, potenciando la labor de dos entidades que, pese a su menor porte comparadas con otras entidades profesionales, comparten una misma visión: sumar esfuerzos para generar valor y crecimiento conjunto.