21 de Abril – Dia Nacional de la Higiene y Seguridad en el Trabajo

a. ultimas noticias Actualidad Comercio e industria

El 21 de abril de 1972 se sancionó en Argentina la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo reglamentada años más tarde por el Decreto 351/79, base fundamental de la actual normativa en materia de prevención de accidentes laborales en la Argentina.
En esta oportunidad, los miembros de la Comisión Directiva del Comité Zonal de Seguridad e Higiene Campana Zárate expresaron algunas palabras y reflexiones sobre este día tan especial.

Carolina de la Cruz, hizo hincapié en los objetivos de la Ley arriba mencionada: “Los objetivos que se persiguen, desde aquel entonces, constituyen la bandera prevencionista para cualquier organización, ya que proteger la vida, preservar y mantener la integridad psicofísica de los trabajadores, prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de trabajo y estimular o desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral, son la columna vertebral de nuestra acción”.

Alfredo Rey y Gabriel Cerasa, se explayaron sobre el tema también: “Este puntapié inicial de la legislación nos permitió establecer las características que debe reunir todo establecimiento con el fin de contar con un adecuado funcionamiento en su distribución, así también en el uso adecuado de los elementos de protección personal, en función de la exposición a riesgos en los puestos de trabajo”.

Asimismo, insistieron en temas fundamentales en la gestión de la higiene y seguridad, como la formación y capacitación constante, como base para que el trabajador trabaje seguro, cuidado y consciente que hay una familia esperándolo al regreso a su hogar.

La sanción de la Ley de Riesgo del Trabajo N°24.557, actuó también como complemento de la primera, ya que entre sus objetivos, rezan reducir la siniestralidad laboral, reparar los daños derivados de accidente de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabador damnificado, la reubicación y recalificación del personal y la promoción de la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención.

Por último, el Presidente del Comité, Victor Ponce, cerró la presentación con la frase: “la unión hace la fuerza” , hecha realidad cada día el Comité Zonal de Seguridad e Higiene Campana-Zarate, desde su primera reunión en aquel lejano 20 de agosto 1971, situación que se ha mantenido ininterrumpidamente hasta la actualidad por casi 54 años, y siendo 22 las empresas que lo componen, conjuntamente con los municipios y las fuerzas vivas de ambas comunidades zonales.

Este grupo de empresas y fuerzas vivas trabajan en equipo, intercambiando información y experiencias propias y de respuesta ante emergencias industriales, viales y comunitarias, a través de planes de acciones, capacitaciones en escuelas, simulacros y promoción de actividades particulares y abiertas a la comunidad.

La Comisión Directiva de la institución hizo además referencia a una Jornada de Capacitación a realizarse el día 26 de abril, en Bomberos Voluntarios de Campana, a partir de las 9 hs. sobre emergencias, en la Semana de la Seguridad e Higiene.