A través de un escrito, la Asociación Argentina de Fiscales (AAF) expresó “su máximo repudio por la agresión violenta sufrida” por Brizuela y destacó que esto “expone dos graves problemas que enfrentan a diario los fiscales de Buenos Aires”.
En la carta presentada, remarcaron la “falta de seguridad”, tanto personal como en los edificios; la “inexistencia de protocolos” en las dependencias como en los traslados; y la ausencia de “regulación administrativa sobre restricciones de acceso y circulación a personas no autorizadas, a lo que se suma la inexistencia de dispositivos electrónicos destinados a la detección de riesgos”.
Además, remarcaron la “falta de ética por parte de abogados (que de ninguna manera es una generalización extensiva a la totalidad del cuerpo profesional, pero que se verifica en franco aumento) que valiéndose de mentiras, a veces generando presiones sociales a través de los medios de comunicación, provocan un grave daño sobre la percepción sobre la justicia, y en definitiva pretenden resolver las cuestiones judiciales en el terreno de lo económico, lo mediático, lo emocional para influenciar en las decisiones de fiscales y jueces, o bien para explicar los resultados de una gestión adversa”.
Tras solidarizarse con la fiscal, recordaron al “Estado provincial que la obligación de dispensar seguridad al cuerpo de fiscales es de carácter convencional y que su incumplimiento es susceptible de responsabilidad del Estado Nacional”.
En sintonía, la Federación Argentina de la Magistratura y la Función Judicial (FAM) también repudió la golpiza a la fiscal “de intachable trayectoria”, que “actuó con el máximo de rigor en la causa de un homicidio culposo provocado por un accidente de tránsito”.
“Fue atacada a golpes de puño y puntapiés en el momento en el que estaba por realizar una audiencia dentro de ese expediente”, lamentaron. Además, solicitaron “la adopción de medidas suficientes para garantizar la seguridad de las y los operadores judiciales”.
Por su parte, la Asociación de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires solicitó una “reunión urgente” con el Procurador General Bonaerense, así como también un encuentro con el Presidente de la Corte suprema de Justicia de la Provincia y el Fiscal General del Departamento Judicatura de Zárate Campana “con el fin de que se adopten medidas necesarias para garantizar la normal y adecuada prestación del servicio de la Justicia”.
La Asociación de Fiscales de la Provincia de Buenos Aires solicitó una “reunión urgente” con el Procurador.
Con información de INFOBAE