La ARN brindó capacitaciones a alumnos y docentes de las escuelas cercanas al Complejo Nuclear Atucha

a. ultimas noticias Actualidad

Se realizaron en el marco del próximo Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias del Complejo Nuclear.

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) realizó capacitaciones en las escuelas cercanas al Complejo Nuclear Atucha (CNA), con el objetivo de preparar y entrenar a la comunidad educativa sobre las medidas de protección a tomar ante una emergencia nuclear y cómo implementarlas. Las jornadas estuvieron a cargo de la ARN, con la colaboración de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), responsable de la operación de las centrales nucleares en Argentina.

Las capacitaciones se desarrollaron del 21 de agosto al 5 de septiembre de 2025, como parte de las tareas preparatorias del 43° Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias del CNA (simulacro), que se realizará el próximo 2 de octubre de 2025.

Capacitación a alumnos de la Escuela Primaria Nº 17 “Rosario Vera Peñaloza” de Lima, partido de Zárate, en la zona de influencia del Complejo Nuclear Atucha

Las capacitaciones incluyeron a todas las escuelas de nivel inicial, primario, secundario, terciario y de adultos, ubicadas dentro del radio de los 10 kilómetros alrededor del Complejo Atucha. Así, la difusión y capacitación de las medidas de protección ante una emergencia nuclear alcanzaron a 5.000 alumnos y más de 600 docentes y directivos de 28 instituciones educativas de la localidad de Lima, partido de Zárate, provincia de Buenos Aires.

El contenido fue diseñado de acuerdo con el nivel educativo de cada grupo, incorporando actividades y juegos de distinta complejidad, que permitieron realizar presentaciones dinámicas e interactivas, incluyendo la proyección de un video institucional, con el fin de promover la participación de los estudiantes y la oportunidad de hacer preguntas y consultas. Asimismo, se distribuyeron folletos informativos sobre qué hacer en una emergencia nuclear para que los alumnos compartan con sus familias.

Las tareas preparatorias del simulacro del Complejo Atucha también incluyeron capacitaciones específicas para el personal de las organizaciones locales que intervienen en la respuesta en caso de emergencia nuclear.

Jardín de Infantes Nº 918 “Del Pilar” de Lima

Centro de Formación Profesional N°401 e Instituto Superior de Formación Técnica N°195 de Lima

Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencias

Si bien las centrales nucleares operan de manera segura, deben tener, como cualquier otra instalación, un plan de emergencia ante la posibilidad de un accidente, para reducir las posibles consecuencias para la salud y el ambiente.

Los planes de emergencia de las centrales nucleares son aprobados por la ARN y describen las tareas a realizar en las etapas de preparación y respuesta. Los planes de emergencia se practican mediante ejercicios de aplicación o simulacros que se realizan todos los años, coordinados por Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), responsable de la operación de las centrales nucleares en el país y la ARN, con la participación de las organizaciones de respuesta, escuelas y la población vecina a las centrales nucleares. Estos ejercicios son también supervisados por la ARN.

Los ejercicios permiten la coordinación y el entrenamiento de las organizaciones de respuesta, que practican las tareas que tienen asignadas en una emergencia. Como parte de la preparación para estos ejercicios, se realizan también actividades de difusión y capacitación para que la población de las localidades vecinas a las centrales conozca las medidas de protección y cómo llevarlas a cabo.

 

Acerca de la Autoridad Regulatoria Nuclear

La Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) es el organismo del Estado argentino dedicado a la regulación y la fiscalización de la actividad nuclear en la República Argentina, siendo la autoridad nacional competente en cuatro áreas regulatorias definidas por la Ley Nacional de la Actividad Nuclear: seguridad radiológica, seguridad nuclear, protección y seguridad física; y salvaguardias y no proliferación.

La ARN es una entidad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de la Nación, creada en 1997 mediante la Ley Nacional Nº 24804 de la Actividad Nuclear, como sucesora del Ente Nacional Regulador Nuclear (ENREN), establecido en 1994.

El sistema regulatorio argentino tiene un desarrollo de más de 70 años, que se remonta a la rama regulatoria de la Comisión Nacional de Energía Atómica (1950-1994) y su continuidad en el organismo regulador ENREN (1994-1997), cuya creación es un hito fundamental para el control independiente de las actividades nucleares del país.

La misión de la ARN es sostener un nivel apropiado de protección de las personas, el ambiente y las futuras generaciones de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes.
www.argentina.gob.ar/arn